Pátzcuaro, Michoacán, México,  1908-2003.

Dibujante, grabador, pintor, muralista y profesor.

Estudió en la Academia de San Carlos y se integró al movimiento estudiantil a favor de la autonomía universitaria y la lucha por la reforma de la Escuela de Artes Plásticas, encabezada por Diego Rivera.

En 1928 fue invitado a participar en la muestra colectiva “Artes e industrias” en Sevilla, España. En 1930 inició su participación en la pintura mural, habiendo pintado diversos murales en el sistema de escuelas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y fundó la Escuela de Pintura y Escultura de Taxco, Guerrero en México.

En 1933 fue miembro fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR).

También fue miembro fundador del taller de la Gráfica Popular e integró la primera generación de artistas que propuso la renovación formal de la gráfica mexicana.

En 1940, ilustró con 40 grabados en color el libro “El Sombrerón”, de Bernardo Ortiz de Montellano, y el libro “Kinehil” de Martín Luis Guzmán y su obra fue seleccionada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York de Estados Unidos (MoMA) para ser incluida en la colectiva “Veinte siglos de Arte Mexicano”.

En 1948 el Palacio de Bellas Artes presentó un retrospectiva de sus grabados y dibujos; y en 1981 el Museo de Arte Moderno le organizó un homenaje exhibiendo su pinturas, dibujos, esculturas, tapices y piezas gráficas.

Su obra se encuentra exhibida en el Museo Nacional de Arte de México, en el Metropolitan Museum de Nueva York, en Estados Unidos, en el Museo Nacional de Estocolmo, en Suecia; en La Colección Andrés Blaisten de México y en el Museo Nacional de Varsovia en Polonia.

En homenaje a tan importante artista mexicano, el gobierno de Michoacán creó el Premio de Artes Plásticas Alfredo Zalce en 1979.